Visitas
login
Modificación de la dirección(URL) de MOODLE
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/centros/cadiz
Es la misma que veníamos utilizando pero se le añade /cadiz al final.
Para aquellos usuarios que usen la App de Moodle, recuerde que deben volver a configurarla con este nuevo direccionamiento.
CALIFICACIONES 2ª EVALUACIÓN
Las calificaciones de la 2ª evaluación se podrán consultar a partir de las 11:00h. del jueves día 2 de abril de 2020 través de PASEN.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que para la utilización de PASEN el alumnado tendrá sus datos de acceso que serán diferentes a los de su madre y su padre.
Para el acceso a Moodle sólo se podrá acceder con los datos de acceso del alumnado que serán los mismos que para PASEN. Con el usuario de madres y padres no podrán acceder a MOODLE ya que no son alumnos.
Formulario para solicitar los datos de acceso para MADRES Y PADRES:
https://forms.gle/qiz7W3qdWhn88HFz7
Formulario para solicitar los datos de acceso para ALUMNADO:
https://forms.gle/W9zSFS99Rj2ixjWz8
En las imágenes podemos ver un manual muy básico de cómo solicitar las claves(podemos hacerlo desde los enlaces anteriores), de utilización de PASEN, MOODLE y MOODLE desde el Móvil.
INFORMACIÓN SOBRE PEvAU 05/04/2020
El día 2 se reunió la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía y aprobó dos temas importantes para los alumnos de 2º BACH y 2º CFGS.
El primero de ellos fue la fecha en la que se celebrará la PEVAU en el Distrito Único Andaluz, que como ya conocerás por los medios de comunicación serán los días 7 al 9 de julio para la Ordinaria y los días 14 al 16 de septiembre, por tanto esta permanece igual, para la Extraordinaria.
Asimismo, se debatieron las modificaciones que deben hacerse en los exámenes de la PEvAU para que estos se adapten a la situación en la que nos encontramos.
- Se parte, por indicación del Consejo Escolar del Estado, de que, puesto que los alumnos han asistido a dos trimestres de clase, esto les ha permitido abarcar las dos terceras partes del programa de cada materia, sin que esto permita presuponer que todos han visto los mismos temas.
- Se considera que la circunstancia anterior no debe impedir que un alumno que ha estudiado las dos terceras partes de una materia pueda obtener un diez en la nota del examen de esa materia en la PEvAU.
A consecuencia de lo anterior, se adoptaron los siguientes acuerdos:
- Se mantienen, como hasta ahora, las dos opciones A y B, por lo que en cada materia el alumno podrá elegir entre dos exámenes.
- Puesto que se parte de la presunción de que los alumnos han estudiado las dos terceras partes de cada materia, en cada examen se incluirá una opcionalidad del 30%; esto significa que el alumno no tendrá que responder a todo lo que se le pregunta, sino que dispondrá de la posibilidad de elegir entre un 30% más de preguntas.
Lógicamente estos acuerdos exigen adaptar el contenido de los exámenes. Para ello:
- La presidencia de la Comisión de Coordinación Interuniversitaria se reunirá el 14 de abril con los portavoces de las Ponencias[1] de todas las materias que entran en la PEvAU, para concretar la aplicación de estos acuerdos.
- A finales de abril, cada Ponencia propondrá la estructura del examen de su materia, respondiendo a la premisa de que estos abarquen todos los temas, pero que el alumno que ha estudiado las dos terceras partes del programa pueda obtener un 10.
- Se informará con la suficiente antelación de la metodología elegida por cada Ponencia.
Como ya os dije, es nuestro compromiso trasladaros la información relevante sobre la PEvAU de la forma más precisa posible. Asimismo, os agradezco a todos/as vuestro esfuerzo y os reitero que la UCA realizará un esfuerzo importante para la difusión de todas las novedades.
Un cordial saludo.
Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce Vicerrector de estudiantes y empleo Universidad de Cádiz
[1] Comisión encargada de elaborar los exámenes de cada una de las materias objeto de examen, integrada por dos representantes de cada universidad andaluza.
INFORMACIÓN SOBRE LA 2ª EVALUACIÓN
Ante esta situación anómala la Directiva del IES Sidón así como su claustro deseamos que nuestro alumnado y sus familias se encuentren bien y que estas semanas de confinamiento finalicen pronto porque la situación esté bajo control.
En estas circunstancias en las que faltaban dos semanas para finalizar la 2ª evaluación en algunas materias quedaron pendientes de hacer exámenes finales y recuperaciones, si bien debido a que la evaluación es continua, en la mayoría de los casos, el profesorado dispone de medios a través de tareas que se han realizado durante las clases presenciales, controles, entrega de trabajos y observación directa para calificar el proceso de aprendizaje del alumnado hasta que se cortaron las clases.
Debido a las dificultades iniciales que hemos tenido como consecuencia de que las herramientas no funcionaron a la perfección se he decidido que la calificación de esta 2ª Evaluación corresponda a los datos obtenidos por el profesorado durante las clases presenciales. La docencia telemática con la que venimos trabajando desde el pasado lunes 16 de marzo formará parte de la 3ª evaluación.
Durante los días 31 de marzo y 1 de abril los equipos educativos realizarán las sesiones de evaluación mediante vídeo-conferencia (sólo para el profesorado) y el jueves día 2 de abril las familias tendrán disponibles a través de PASEN las correspondientes calificaciones.